INICIO

VALLADOLID-WEB

 

INFO - SECCION WEB

CONTACTA

 

CONOCER

COFRADÍAS
PROCESIONES

JUEVES-VIERNES-SÁBADO

DOMINGO RAMOS

LUNES SANTO

MARTES SANTO

MIÉRCOLES SANTO

JUEVES SANTO

VIERNES SANTO

SÁBADO SANTO

DOMINGO RESURRECCIÓN

PASOS PROCESIÓN GENERAL
PROCESIÓN VIRTUAL

VER

GALERÍA DE FOTOS DE LA S.S.
CARTELES DESDE 1925 A 2012
 

MIS OTRAS WEB

FOTOS DE VIAJES
EL CINE
 

© m@guadi - 2002

Valladolid Web


PROCESIONES

JUEVES SANTO

 

MISA CRISMAL

En la Santa Iglesia Catedral, se celebrará la Misa Crismal.

 

PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA LUZ

 

Partirá desde el Palacio de Santa Cruz, la procesión del Santísimo Cristo de la Luz, con el "paso", portado a hombros, "SANTISIMO CRISTO DE LA LUZ" (Gregorio Fernández, h. 1630), acompañado por su Hermandad titular.

 

PASOS

Santo Cristo de la Luz

   

 

MISA DE LA CENA DEL SEÑOR

 

En la Sta. Iglesia Catedral, se oficiará la Misa In Coena Domini.

 

 

PROCESIÓN DE PENITENCIA Y CARIDAD

 

Partirá de la Iglesia de Santa María la Antigua, la Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo con el “paso”, "SANTO CRISTO DE LA PRECIOSISIMA SANGRE" (Lázaro Gumiel, 1953). A la misma hora partirá de la Iglesia de San Martín la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, con los “pasos” "CRISTO DE LA CRUZ A MARIA" (Escuela de Gregorio Fernández, h. 1642, el cuerpo de José de Arimatea es obra de José Antonio Saavedra, 1995) y "LA QUINTA ANGUSTIA" (Gregorio Fernández, h. 1625) acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y Alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.

 

PASOS

Stmo. Cristo de la Preciosa Sangre Cristo de la Cruz a María La Quinta Angustia

 

 

 

PROCESIÓN DE LA SAGRADA CENA

 

Partirá de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, la Procesión de la Sagrada Cena, con los "pasos" "JESUS DE LA ESPERANZA" (Juan Guraya Urrutia, 1946) y "LA SAGRADA CENA" (Juan Guraya Urrutia, 1958), acompañados de su Cofradía titular.

 

PASOS

Jesús de la Esperanza La Sagrada Cena

 

 

PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA

 

Partirán de la iglesia conventual del Corpus Christi, los “pasos” de “LA ORACION DEL HUERTO” (Miguel Ángel Tapia, 2002) y “EL PRENDIMIENTO” (Miguel Ángel Tapia, 1995-2011), alumbrados por la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón. A las nueve y media de la noche, realizará dicha cofradía, un Acto Penitencial en la Iglesia de los Sagrados Corazones de las RR. MM. Salesas (c/ Juan Mambrilla).


También partirá de la Iglesia Conventual de Ntra. Sra. de Porta-Coeli, el “paso” “LAS LAGRIMAS DE SAN PEDRO” (Obra atribuida a Pedro de Ávila, h. 1720), alumbrado por la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Maria Stma. de la Alegría y las Lagrimas de San Pedro. A las siete y media de la tarde realizará un Acto Penitencial en la Iglesia Parroquial de San Lorenzo.


Partirá de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Carmen, el “paso” “SANTISIMO CRISTO DE LA EXALTACION” (Francisco Fernández Enríquez e hijo, 1999), portado a hombros en el itinerario común, alumbrado por la Cofradía de la Exaltación de la Sta. Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores. A las once menos cuarto de la noche, realizará dicha cofradía, un Acto Penitencial en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Carmen (Avda. de Segovia).


Ppartirá de la Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, el “paso” “EL MONTE CALVARIO” (Cristo Crucificado-Cristo de la Buena Muerte, atribuido a Juan de Juni, s. XVI, y el resto de imágenes de Juan Alonso Villabrille y Ron, s. XVIII), alumbrado por la cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte. A las ocho menos cuarto de la tarde, realizará dicha cofradía, un Acto Penitencial en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol.


Partirán de la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría, los pasos portados a hombros, “NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD” (Anónimo, 2ª mitad del s. XVII) y “LA SANTA CRUZ”, (Anónimo finales del s. XIX), alumbrados por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar La Santa Cruz Desnuda. Previamente a las siete menos cuarto, realizará un Acto Penitencial en dicha Iglesia.

A partir de las ocho de la tarde, comenzarán el itinerario común las cinco Cofradías citadas anteriormente hasta la S.I.M. Catedral de Valladolid, donde realizarán Estación de Penitencia ante el Santísimo.

PASOS

El Prendimiento

Las Lágrimas

de San Pedro

Santo Cristo de la

Exaltación

El Monte Calvario

La Santa Cruz

Desnuda

Nuestra Señora

de la Soledad

 

PROCESIÓN DE ORACION Y SACRIFICIO

 

Partirá de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, la Procesión de Oración y Sacrificio, con los "pasos" "NUESTRO PADRE JESUS FLAGELADO" (atribuido a Antonio Ribera o Francisco Diez Tudanca, h. 1650), "SANTISIMO CRISTO DEL PERDON" (Bernardo del Rincón, 1656) y “SANTO CRISTO DEL CALVARIO” (anónimo castellano, mediados del s. XVII), alumbrados por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.

 

PASOS

Nuestro Padre Jesús

 Flagelado

Santísimo Cristo

del Perdón

Santo Cristo del

 Calvario

 

 

PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DESPOJADO, CRISTO CAMINO DEL CALVARIO Y NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA

 

Previa celebración de un Acto Penitencial, se iniciará en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, la Procesión del Stmo. Cristo Despojado, con los "pasos" "STMO. CRISTO DESPOJADO" (José Antonio Hernández Navarro, 1993), "CRISTO DE LEOCRICIO" (Leocricio Rodríguez de Monar, 1949) y "NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA" (Jose A. Hernández Navarro, 2000) portados a hombros y alumbrados por su Cofradía titular.

 

 

PASOS

Cristo Despojado

Cristo de Leocricio

Nuestra Señora

 de la Amargura

 

 

 

PROCESIÓN DE LA PEREGRINACIÓN DEL SILENCIO

 

A  la noche, partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Procesión de la Peregrinación del Silencio, con el "paso" "CRISTO DE LA AGONIA" (Juan Antonio de la Peña, 1684), portado a hombros, alumbrado por la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

 

PASOS

 

 

 

PROCESIÓN DE REGLA DE LA COFRADÍA PENITENCIAL DE LA SANTA VERA-CRUZ

 

Se iniciará en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz, la Procesión de Regla de la Santa Vera-Cruz, con los “pasos”: “ORACIÓN DEL HUERTO” (Andrés Solanes, h. 1629), “EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA” (Gregorio Fernández, h. 1619, “ECCE-HOMO” (Gregorio Fernández, h. 1620), “EL DESCENDIMIENTO” (Gregorio Fernández, h. 1623), “NTRA. SRA. DE LA SANTA VERA CRUZ” (Gregorio Fernández h. 1623) y “LIGNUM CRUCIS” (Anónimo primera mitad del siglo XVI) alumbrados por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz.

 

PASOS

Oración del
Huerto

El Señor Atado
a la Columna

Ecce-Homo

El Descendimiento

Cristo del
Humilladero

Dolorosa de
la Vera-Cruz

 

 

PROCESION TITULAR DE LA COFRADIA EL DESCENDIMIENTO Y SANTO CRISTO DE LA BUENA MUERTE “CRISTO AL HUMILLADERO”

 

Sse iniciará en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, la Procesión de Cristo al Humilladero, con el “paso” “CRISTO YACENTE” (Gregorio Fernández, h. 1630), portado a hombros y alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte.

 

PASOS

Cristo Yacente

 

 

PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

 

A las doce de la noche, se iniciará en la Iglesia Conventual del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, la Procesión del Santo Entierro, con el "paso" "CRISTO YACENTE" (Gregorio Fernández, obra de taller, 1631-1636), acompañado por la Cofradía del Santo Entierro.


 

PASOS

 

 

 

RECORRIDOS DE LAS PROCESIONES

Ya que pueden variar de un año a otro, ver actualizados en le página oficial de la

Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid

https://jcssva.org/web/semana-santa-valladolid/procesiones/

 

Gracias por visitar mi página

m@guadi

 


 

Última actualización: viernes, 15 de abril de 2022