INICIO

LA PAGINA

ULTIMAS INCORPORACIONES

BUSCADOR

INFO -WEB

CONTACTA

 

CONOCER

MONUMENTOS Y EDIFICIOS

MUSEOS Y EXPOSICIONES

CALLES, PLAZAS Y JARDINES

VALLISOLETANOS

HISTORIA

SEMANA SANTA

LO QUE YA NO ESTÁ

SUCEDIÓ EN VALLADOLID

RECORRIDO

LOS RIOS

DUERO

ESGUEVA

PISUERGA

CANAL DE CASTILLA

     PUENTES DEL PISUERGA

MAYOR

COLGANTE

DE  ADOLFO SUÁREZ

DE ARTURO EYRIES

DE LA HISPANIDAD

DE  ISABEL LA CATOLICA

DE  SANTA TERESA

DEL PONIENTE

GÓMEZ BOSQUE

ÓTROS PUENTES

 

PLANOS CIUDAD

EVENTOS IMPORTANTES

DE TODO UN POCO

VER

GALERIA DE FOTOS

LO TIENES QUE VER

APORTACIONES VA-ANTIGUO

DE AYER A HOY

VISITA VIRTUAL

PLANO CIUDAD

TURISMO

INFORMACIÓN ÚTIL

INFO - PRACTICA

QUE VISITAR

RECORRIDO TURÍSTICO

PLANO DEL RECORRIDO

DESDE VALLADOLID A ...

 

MIS OTRAS WEB

FOTOS DE VIAJES

EL CINE

© m@guadi - 2000

Valladolid Web

 

LOS RÍOS

 

EL CANAL DE CASTILLA

Dársena del Canal de Castilla en Valladolid  - 2009

 

 

Aunque no es un río, creo que merece la pena incluirle en esta sección , ya que si hubo algo que marcó el comienzo de Valladolid como ciudad industrial fue la construcción del gran proyecto hidráulico del siglo XIX, el Canal de Castilla. Alrededor de la dársena de Valladolid, a los pies de la Cuesta de la Maruquesa, se instalaron fábricas harineras y textiles, fundiciones y grandes almacenes de grano.

 

EL CANAL DE CASTILLA EN VALLADOLID

 

En el proyecto de los ingenieros Antonio de Ulloa y Carlos Lemaur, para la construcción del Canal de Castilla, que comenzó en 1753, estaba el Ramal Sur. Tenía 54 km de recorrido, comenzaba en el Serrón, término municipal de Grijota (Palencia), y llegaba hasta Valladolid.

 

Las excavaciones para la dársena del Canal en Valladolid comenzaron en 1835. Se escogieron para su construcción unos terrenos, expropiados al Conde de Castrillo de Orgáz, al Marqués de Villasante, y al Cabildo Catedralicio de Valladolid, situados entre la Cuesta de la Marquesa y la carretera de León.

 

El cauce del Arroyo de Zaratán fue utilizado como derrame para desaguar el Canal, ya que desembocaba en el Pisuerga entre el Puente Mayor y una presa cercana.

 

En los años siguientes, se construyeron almacenes e instalaciones para facilitar la navegación, que comenzó a funcionar entre Alar del Rey y Valladolid a finales de 1836.

 

A partir de 1840 comenzó la actividad industrial, de la dársena y el derrame, con la entrada en funcionamiento de una fábrica de harinas y un molino harinero, dos naves de almacenes de planta rectangular de uso público, un gran edificio circular para almacenar grano, y un tejar de tres hornos para fabricar los materiales de construcción.

 

Durante las dos décadas siguientes hubo tal crecimiento del tráfico comercial en el Canal, que fue necesario ensanchar el vaso del canal para construir un dique para la reparación de las barcazas. Se construyeron también un almacén de madera y otro de carbón y dos almacenes más en la orilla derecha.

 

El Canal de Castilla en Valladolid

Fotografía conseguida en la red - Archivo de la CHD

En 1844, donde estaba el primitivo molino, había una fábrica de harinas que llegó a tener en 1851 un edificio de tres plantas. En 1856 fue demolida y reconstruida para ampliar su producción, pero nunca llegó a reanudar la actividad.

 

En 1846, los técnicos franceses Cardailhac y Mialhe pusieron en funcionamiento una fundición siderúrgica, por concesión temporal de la Compañía del Canal hasta 1856.

 

En 1852 se reconstruyó, por la Compañía del Canal, la antigua fábrica de harinas que llevaba abandonada desde octubre de 1846, cuando quedó destruida por un incendio.

 

En 1853 entró en funcionamiento la fábrica textil “La Industria Castellana”, que fue la primera industria moderna de hilo y algodón que existió en Valladolid.

 

La dársena de Valladolid se encontraba a pleno rendimiento, cuando el 22 de junio de 1856 estallaron los llamados “Motines del Pan”, que afectó a Valladolid, Palencia y Medina de Ríoseco. Debido al encarecimiento del precio del pan, una multitud asaltó las viviendas de los empresarios harineros de la ciudad y las instalaciones de la dársena, incendiando y destruyendo la fábrica de harinas del primer salto, las dos del 2º salto que estaban a punto de empezar su actividad, el almacén circular y el llamado “almacén gótico”.

 

La reconstrucción se hizo rápidamente, trayendo consigo la modernización de los edificios afectados y una importante ampliación de las instalaciones. En el espacio que había ocupado el gran almacén circular, la Compañía del Canal construyó una enorme lonja en forma de herradura, y frente a ella la llamada “casa del muelle”, que albergaba los servicios administrativos de la empresa y las viviendas de los empleados.

 

En los años siguientes las empresas tuvieron una gran expansión: La fábrica de Harinas “la Palentina”, destruida en los motines del pan, entró de nuevo en servicio en 1858 llegando a tener cuatro grandes edificios, y la fundición llegó a tener 200 empleados en 1861.

 

La coyuntura económica y la llegada del ferrocarril marcó, a finales del XIX y principios del XX, el comienzo del declive del transporte por el Canal y como consecuencia de la industria que floreció a su alrededor.

 

Dársena del Canal de Castilla en Valladolid hacia 1915

Fotografía conseguida en la red

 

En 1919, transcurridos los 70 años que tenía concedidos la Compañía para la explotación del Canal, este pasó a manos del Estado. Al pasar las empresas de la Compañía a manos particulares, el Canal vivió una reactivación de la navegación y de la actividad empresarial, que duró hasta los primeros años de la década de 1950.

 

En 1959 el Canal quedó oficialmente cerrado a la navegación y llegó el final de la dársena de Valladolid. En la orilla derecha desaparecieron los últimos restos de la gran lonja y se transformaron los almacenes, y en la izquierda desapareció el dique y se demolieron todos los edificios. Algunas empresas aguantaron unos años más hasta desaparecer y ser derribados su edificios.

EL CANAL DE CASTILLA – Historia y datos

 

En el siglo XVIII, el ministro Marqués de la Ensenada propone a Fernando VI la construcción de una red de canales de navegación para Castilla con el fin de facilitar el transporte de cereales, de la que era principal productora, hacia los puertos del norte y de allí a otros mercados, solucionando así el problema de aislamiento que sufría la meseta castellana.

 

Se hace cargo del proyecto el ingeniero Antonio de Ulloa, quien dos años después, tras los trabajos preliminares del ingeniero francés Carlos Lemaur, presenta el “Proyecto General de los Canales de Navegación y Riego para los Reinos de Castilla y León”.

 

El proyecto original tenía cuatro canales que unían Reinosa con Segovia, para posteriormente llegar hasta el puerto de Santander, pero solo se llegaron a construir tres: los ramales Norte, Sur y de Campos. El ramal que uniría Segovia con Villanueva de Duero (Valladolid), nunca se construyó.

 

La construcción de este grandioso proyecto hidráulico, dirigido por los dos ingenieros autores del proyecto, comenzó por el Ramal de Campos el 16 de julio de 1753 en Calahorra de Ribas, término municipal de Ribas de Campos (Palencia).

 

En 1754, con tan solo 25 km construidos, las obras se paralizan, reanudándose en 1759 pero con el comienzo del Ramal Norte en el estrecho de Nogales, cerca de Alar del Rey.

 

El Ramal Norte se finalizó en agosto de 1791, cuando las aguas de este ramal se unen con las del Ramal Campos en Calahorra de Ribas.

 

En 1792 comenzó la construcción del Ramal Sur que iba desde El Serrón (Grijota) hacia Valladolid. Ese mismo año comenzó la navegación, en el ramal ya finalizado, entre Sahagún el Real (Paredes de Nava) y Alar del Rey.

 

Debido a la Guerra de la Independencia, que había ocasionado grandes destrozos en lo ya construido, y por la crisis política y económica posterior, las obras se volvieron a parar cerca de Dueñas.

 

Ante la incapacidad de seguir construyendo con fondos públicos, el rey Fernando VII dicta una Real Orden, el 10 de septiembre de 1828, para que el proyecto sea finalizado con capital privado.

 

En 1831, el Estado adjudica a la “Compañía del Canal de Castilla” la explotación del Canal por 80 años, desde la finalización de las obras. Por diversas dificultades, se amplía el plazo para la finalización de las obras y la explotación se reduce a 70 años.

 

En 1835, con la llegada de las aguas al río Pisuerga en Valladolid, finaliza la construcción del Ramal Sur.

 

En 1849, ya bajo el reinado de Isabel II, se finaliza el Ramal de Campos.

 

En la construcción del Canal se salvó un desnivel de 150 metros, para lo que se realizaron una serie de elementos arquitectónicos para salvar los desniveles del terreno y facilitar la navegación. Recorre un total de 207 Km. Pasando por las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid.

 

El cauce del Canal tiene sección trapezoidal con una anchura que va entre los 11 y los 22 metros y una profundidad de entre 1,80 y 3 metros.


Tiene 49 esclusas: 34 ovaladas de entre 20-25 metros de largo por 10 de ancho (S.XVIII), y 15 rectangulares con 30 metros de largo por 5 de ancho (S.XIX).


Está atravesado por 70 puentes, la mayoría de un solo arco, con fuertes petriles y andenes en su base. 25 son independientes a las esclusas y 45 son dependientes del propio cauce del Canal.


Además se construyeron:
Acueductos “puente” ( el Canal pasa por encima de los ríos y arroyos) y acueductos “sifón” ( el río o el arroyo pasa por debajo del Canal).
Las dársenas, construidas con grandes sillares de piedra, para hacer la labor de puertos de interior destinadas a la carga y descarga, reparaciones, etc, disponiendo de grúas, astilleros, diques, etc...
Las “arcas”, edificaciones realizadas a lo largo del Canal, que todavía se conservan, para la toma de agua de las acequias para el regadío de las tierras.

Una vez finalizados los tres ramales, el 14 de diciembre de 1849 la “Compañía del Canal de Castilla” comienza la explotación del Canal de Castilla en navegación, fuerza hidráulica, regadío y pesca.

 

El transporte de mercancías por el Canal, solo estaba permitido de día y se realizaba con barcazas, primero movidas por un sistema combinado de arrastre y vela, y posteriormente solo con el arrastre por caballerías.

 

El Canal tuvo su mayor movimiento comercial entre 1850 y 1860, cuando más de 350 barcazas surcaban sus aguas. Se convirtió en el curso de navegación fluvial más importante de España en el siglo XIX y fue la vía para la industrialización de la región, ya que en sus esclusas y derrames proliferó la creación de nuevas fábricas, sobre todo de harinas, que dinamizó la economía de Castilla y León hasta principios del siglo XX.

El ferrocarril, hizo que el Canal de Castilla dejara de ser utilizado como vía de transporte y comunicación. Sin embargo proporcionó otros usos derivados de la fuerza motriz, dando lugar a la instalación de fábricas de papel, harinas, cueros, molinos, armas e incluso astilleros. Ayudando así al desarrollo industrial y económico de muchas de las localidades que atraviesa.

 

Pasados los 70 años establecidos, la explotación pasó al Estado, que lo administra actualmente. En la actualidad la Confederación Hidrográfica del Duero se encarga de la gestión y explotación del Canal.

 

LOS RAMALES DEL CANAL

RAMAL NORTE
Tiene un recorrido de 75 km., 24 esclusas y 10 puentes.
Comienza en Alar del Rey (Palencia), toma las aguas del río Pisuerga y llega hasta Ribas de Campos donde se junta con las del río Carrión.
Pasa por: Alar del Rey, Herrera de Pisuerga, Castrilo de Río Pisuerga, Melgar de Fernamental, Osorno la Mayor, Lantadilla, Requena de Campos, Boadilla del Camino, Frómista, Piña de Campos, Amusco, San Cebrián de Campos y Ribas de Campos.

 

RAMAL DE CAMPOS
Tiene un recorrido de 78 km., 7 esclusas y 11 puentes.
Comienza en Calahorra de Ribas y llega hasta Medina de Ríoseco.
Pasa por: Husillos, Villaumbrales, Becerril de Campos, Paredes de Nava, Fuentes de Nava, Autillo de Campos, Castromocho, Capillas, Castil de Vela, Belmonte de Campos, Tamariz de Campos, Villanueva de San Mancio y Medina de Ríoseco.

 

RAMAL SUR
Tiene un recorrido de 54 km., 18 esclusas y 4 puentes.
Comienza en el Serrón, término municipal de Grijota (Palencia), como bifurcación del Ramal Campos se y llega hasta Valladolid.
Recorre: Grijota, Palencia, Villamuriel del Cerrato, Dueñas, Cubillas de Santa Marta, Trigueros del Valle, Corcos de Aguilarejo, Cigales, Cabezón de Pisuerga, Fuensaldaña y Valladolid.

 

LAS BARCAZAS
Las primeras, que se utilizaron para el transporte por el Canal, estaban construidas en madera y posteriormente con madera y hierro.
Tenían más de 20 metros de eslora y 4 metros de manga, y capacidad suficiente para transportar hasta las 50 toneladas, siendo arrastradas por 2 o 3 mulas.

La Junta de Castilla y León, por Decreto de 13 de junio de 1991, declaró el Canal de Castilla Bien de Interés Cultural, como Conjunto Histórico.


Barcaza en la dársena del Canal en Valladolid

Fotografía conseguida en la red - Archivo de la CHD

 

 

Información obtenida de:
http://www.canaldecastilla.org
y del ensayo de arqueología industrial realizado por Mª Francisca Represa Fernández y Juan Helguera Quijada:
“ La evolución del primer espacio industrial de Valladolid: L dársena y el derrame del Canal de Castilla (1836 – 1975)”

 


15-11-2013

 

Gracias por visitar mi página

m@guadi

 


V@lladolid Web - Informa.

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos de la web utiliza "contacta" para indicarlo,

 y recibirás un e-mail con cada nueva incorporación.

 


Última actualización: domingo, 07 de julio de 2019