El solar en el que estuvo el
Cinema Coca, que
casi todos los vallisoletanos recordamos todavía, tiene su
historia y desde muy antiguo relacionada con el espectáculo, hasta que se demolió el cine y se construyó en él un edificio de
viviendas.
Era aproximadamente el
mismo lugar que en su día ocupó el
Teatro de la Comedia, que
aunque no se conoce exactamente la fecha de su
construcción, se sabe que ya existía en el año 1636 y que cerró sus puertas
en 1861, aunque se mantuvo como sala de baile hasta 1900.

En el plano de Ventura Seco de 1738 aparece una parte de
lo que hoy es la plaza como "calle de las Campanas" y otra como "calle de
las Comedias", por estar allí una de las puertas secundaria del
Teatro de la Comedia . Más tarde la plaza en
se llamó Plaza de la Comedia o Plazuela del Teatro.
El Teatro de la Comedia fue demolido a principios del
siglo XX y en su solar ampliado con más terreno se construyó, según trazas de Antonio Ortiz
de Urbina, el Gran Teatro, que se inauguró el 18 de septiembre de 1920 con
un espectáculo de variedades.
El Gran Teatro, predecesor del Coca, se mantuvo en funcionamiento hasta el 2
de junio de 1929 que cerró sus puertas.
Adquirido por Julián Coca García y totalmente renovado
bajo la dirección del arquitecto Joaquín Secall, el
Cinema Coca se inauguró
el 15 de marzo de 1930 con una sesión de cinematógrafo.
Fuentes consultadas:
"Valladolid Recuerdos y Grandezas (1900 a 1902) de Casimiro G.
García-Valladolid
"Las
Calles de Valladolid" de Juan Agapito Revilla, edición facsímil editada
por Grupo Pinciano
"Monumentos civiles de la ciudad de Valladolid" de Juan José Martín
González
23-11-2018
Gracias por visitar mi página
m@guadi |