La Puerta del
Campo estaba situada
en la confluencia de las actuales
calles de Santiago y de
Claudio Moyano. Era a una de las puertas que limitó la ciudad por su lado sur, desde
finales del siglo XIII hasta el primer tercio del siglo XVII, cuando en el
lugar que estaba se construyó el Arco de Santiago.
La puerta daba paso desde la
Calle Santiago al gran espacio
ocupado hoy por el
Campo Grande y su entorno,
Acera Recoletos,
Plaza de Zorrilla, etc, que eran
campos agrícolas comunales que sirvieron de
zona de descanso donde dejar el ganado, que venía por la cañada
(actual
Paseo de Zorrilla), antes de
entrar en la ciudad.
El arco que sustituyó a la
antigua puerta,
fue construido en 1626 por el arquitecto Francisco de Praves
y era de estilo greco-romano.

Detalle pintura de Alfred Guesdon 1854
VER AL COMPLETO LA PINTURA DE ALFRED GUESDON
En la parte superior tenía una hornacina rectangular, en la parte que daba a la Plaza Zorrilla, en aquella época el Campo, con la efigie de San Migue Arcángel, antiguo patrón de la ciudad, y encima el escudo de las armas reales. Y en la parte que daba a la
Calle Santiago con una imagen de la Virgen y un escudo con las armas de la ciudad.
Según indicó Ventura Pérez en si libro "Diario de Valladolid" en el arco también estaban los retratos del Rey Carlos II y de su esposa, que fueron sustituidos en 1707 por las figuras a caballo de los Reyes Felipe V y Luisa Gabriela de Saboya.
El Ayuntamiento acordó su demolición el 4 de Noviembre de 1862 para facilitar el paso de carruajes por la calle.
En 1864 fue derribado y las imágenes de San Miguel y de la Virgen fueron trasladadas a la
Iglesia de Santiago Apóstol.
Fuentes consultadas:
"Valladolid Recuerdos y Grandezas (1900 a 1902) de Casimiro G.
García-Valladolid 14-12-2008 Gracias por visitar mi página
m@guadi
V@lladolid Web - Informa.
Si quieres estar al día de los nuevos contenidos de
la web utiliza "contacta" para indicarlo,
y recibirás un e-mail con cada nueva
incorporación.
|