INICIO

LA PAGINA

ULTIMAS INCORPORACIONES

BUSCADOR

INFO -WEB

CONTACTA

 

 

CONOCER

MONUMENTOS Y EDIFICIOS

MUSEOS Y EXPOSICIONES

CALLES, PLAZAS Y ...

ACERA DE RECOLETOS

ALAMILLOS

ALARCÓN

ALONSO BERRUGUETE

ARRIBAS

ALEMANIA, ITALIA Y PORTUGAL

ALONSO PESQUERA

ANGUSTIAS

CALLEJÓN DE LA ALCOHOLERA

CALLEJÓN DE QUEVEDO

CADENAS DE SAN GREGORIO

CANOVAS DEL CASTILLO

CLAUDIO MOYANO

COLMENARES

COLÓN

CONSTITUCION

CURTIDORES

DOS DE MAYO

DUQUE DE LA VICTORIA

EBANISTERIA

EXPÓSITOS

FRAY LUIS DE LEÓN

GAMAZO

JUAN MAMBRILLA

LABRADORES

LECHERAS

LENCERIA

LOPEZ GOMEZ

MANTERIA

MANTILLA

MARÍA DE MOLINA

MENENDEZ PELAYO

MIGUEL ISCAR

MONTERO CALVO

MURO

NICASIO PEREZ

NICOLÁS SALMERÓN

NÚÑEZ DE ARCE

PANADEROS

PARAISO

PASAJE GUTIERREZ

PASEO DE FILIPINOS

PASEO ISABEL LA CATÓLICA

PASEO DE ZORRILLA

PLATERIA

PORTILLO DE BALBOA

PRADO DE LA MAGDALENA

RAMÓN Y CAJAL

REAL DE BURGOS

REGALADO

RONDILLA DE SANTA TERESA

RUIZ HERNÁNDEZ

SAN BLAS

SAN IGNACIO

SAN MARTÍN

SAN QUIRCE

SANTIAGO

SIMÓN ARANDA

TERESA GIL

TINTES

TIRSO DE MOLINA

TORRECILLA

VEINTE DE FEBRERO

VERBENA

 

JARDINES

CAMPO GRANDE

ROSALEDA Y MORERAS

LA FUENTE EL SOL

 

PLAZAS

CIRCULAR

DE CANTARRANAS

DE COLON

DE ESPAÑA

DE FUENTE DORADA

DE LA CRUZ VERDE

DE LA LIBERTAD

DE LA RINCONADA

DE LA TRINIDAD

DE LA UNIVERSIDAD

DE LAS BATALLAS

DE LOS VADILLOS

DE MADRID

DE MARTI Y MONSO

DE PORTUGALETE

DE SAN BARTOLOMÉ

DE SAN MIGUEL

DE SAN JUAN

DE SAN PABLO

DE SANTA ANA

DE SANTA CRUZ

DE ZORRILLA

DEL CORRILLO

DEL MILENIO

DEL PONIENTE

DEL VAL

DEL VIEJO COSO

MAYOR

 

VALLISOLETANOS

HISTORIA

SEMANA SANTA

LO QUE YA NO ESTÁ

SUCEDIÓ EN VALLADOLID

RECORRIDO

LOS RIOS

PLANOS CIUDAD

EVENTOS IMPORTANTES

DE TODO UN POCO

VER

GALERIA DE FOTOS

LO TIENES QUE VER

APORTACIONES VA-ANTIGUO

DE AYER A HOY

VISITA VIRTUAL

PLANO CIUDAD

TURISMO

INFORMACIÓN ÚTIL

INFO - PRACTICA

QUE VISITAR

RECORRIDO TURÍSTICO

PLANO DEL RECORRIDO

DESDE VALLADOLID A ...

 

MI OTRA WEB

FOTOS DE VIAJES

© m@guadi - 2000

Valladolid Web

 

CALLES, PLAZAS Y JARDINES

 

PASEO ISABEL LA CATÓLICA

 

Paseo de Isabel la Católica

 

Se denomina así actualmente la calle que va desde el Puente de Isabel la Católica hasta el Puente Mayor.

 

En el plano de Ventura Seco de 1738 aparece el actual paseo rotulado como Espolón Nuevo, tenía el mismo recorrido salvo por una cosa.

 

Actualmente, como he dicho, empieza en el Puente de Isabel la Católica, conocido popularmente como Puente del Cubo, este nombre viene del antiguo puente sobre la  Esgueva que se ve en el plano, y por donde desembocaba el ramal sur del río en el Pisuerga. Este puente está conservado a día de hoy debajo del asfalto del Paseo de Isabel la Católica.

 

 

Dicen que se llamaba del cubo, por ser el lugar donde las mujeres bajaban al río a lavar la ropa con sus cubos.

 

Como vemos en el plano, el paseo del espolón estaba separado de la bajada al Pisuerga por un muro adornado con bolas, alguna de las cuales se han encontrado en el fondo del río recientemente.

 

Ya en el siglo XX se cambió el nombre de Paseo de las Moreras a lo que hoy es toda la calle por el de Paseo de Isabel la Católica, quedando como Paseo de las Moreras la parte pegada al río y el resto que sigue hasta el final como La Rosaleda desde 1945, cuando esta se inauguró.

 

 

Como curiosidad decir que, por el hoy Paseo de Isabel la Católica pasaba, bueno realmente era la carretera Madrid - Gijón, es decir la Nacional 601, ya que la entrada desde Madrid en la ciudad era por el Arco de Ladrillo y la salida por el Puente Mayor. Hoy todavía queda algún mojón en el paseo que nos recuerda esta carretera.

 

Recordemos que el Puente de Isabel la Católica fue el segundo moderno construido sobre el Pisuerga, después del Puente del Poniente. Se construyó entre 1954 y 1957.

 

Ahora hagamos un recorrido de lo que hay o ha habido en el Paseo comenzando desde este puente hasta el Puente Mayor, recordando que el lado izquierdo lo ocupa La Rosaleda y el Paseo de las Moreras, separados por el Puente del Poniente inaugurado en 1954.

 

Así que recorramos la parte derecha, que es realmente el Paseo de Isabel la Católica, ya que La Rosaleda y Las Moreras tienen capítulo a parte.

 

Si nos fijamos en el plano anterior de Ventura Seco todo este lado fue huertas y terrenos de los conventos, iglesias y colegios, cuya parte trasera daban aquí, como: Convento de la Trinidad Calzada, Monasterio de Santa Ana, Iglesia de San Lorenzo, antigua Casa de la Moneda y Cárcel de la Ciudad, Monasterio de San Benito, Convento de San Agustín, Colegio de San Gabriel y Palacio del Conde de Benavente. Unos conservados, otros desaparecidos y otros reconvertidos.

 

En sus terrenos se abrieron calles como Doctrinos, Veinte de Febrero, Pedro Niño, Plaza del Poniente o Encarnación, empezando a construirse nuevos edificios mirando al Pisuerga.

 

 

Haciendo esquina con la calle Veinte de Febrero encontramos el que fue edificio de la Electra Popular Vallisoletana, construido entre 1906 y 1907 según diseño del ingeniero industrial Isidro Rodríguez Zarracina. Hoy el edificio está abandonado a la espera de destino.

 

 

Un poco más adelante en la esquina con la Calle Pedro Niño donde se encuentra la Iglesia de San Lorenzo, está el edificio que fue el Hospital Virgen de la Salud o Sanatorio del Doctor Jolín, su fundador, que estuvo en funcionamiento entre 1945 y 2007. En la actualidad es una residencia de personas mayores.

 

 

En la misma acera estuvo el cuartel de sanidad. En la foto se le ve ya casi desmantelado con la torre de San Lorenzo al fondo.

 

 

Pasando la Plaza del Poniente, inaugurada el 15 de julio de 1933, se encuentra el Instituto Núñez de Arce construido en 1961 según los planos de Miguel Fisac Serna. La verdad es que su diseño no gustó mucho a los ciudadanos, que le pusieron motes de todos los colores. Ha sufrido varias remodelaciones del interior y del exterior y hoy estamos acostumbrados a verlo.

 

 

El paso subterráneo al poco de inaugurarse

 

El paso en la actualidad

 

Justo en esta esquina se les ocurrió hacer un paso subterráneo para atravesar con seguridad hacia el puente, pero dada la inseguridad en su interior sobre todo en las horas nocturnas, se acabó cerrando. Se cegó la parte junto al instituto y hoy solo queda en el lado de Las Moreras una parte que se utiliza para guardar los utensilios de jardinería.

 

 

En parte de los terrenos donde ahora está el instituto estaba el Cuartel de Intendencia, antes de trasladarse al Prado de la Magdalena. Lo podemos ver a la derecha de la foto, así como el Paseo cuando era la Nacional 601 con su empedrado.

 

 

Si continuamos nos encontramos con el ábside de la que fue Iglesia de San Agustín, hoy Archivo Municipal de Valladolid - AMVA, al que debemos tantas buenas fotografías que nos recuerdan el pasado de nuestra ciudad.

 

 

Donde hoy se encuentra el edificio Playa de las Moreras, eran terrenos del Palacio del Conde de Benavente, hoy biblioteca, pero que durante tiempo fue utilizado como hospicio y casa de maternidad. En estos terrenos se construyó un anexo al hospicio denominado Colegio Residencia Juan de Austria. Fue derribado a principio de los años 70.

 

Po último llegamos al Puente Mayor, donde finaliza este recorrido.

 

Hoy el Paseo de Isabel la Católica es una gran avenida con edificios modernos y un parking subterráneo que va desde la Calle Doctrinos hasta casi la Plaza del Poniente.

 

Fuentes consultadas:

"Las Calles de Valladolid" de Juan Agapito Revilla, edición facsímil editada por Grupo Pinciano

"Valladolid Recuerdos y Grandezas Tomos I, II y III de Casimiro G. García-Valladolid

El Día de Valladolid, artículo de Jesús Anta en Callejeando

Recuerdos propios

 

31-10-2025

 

Gracias por visitar mi página

m@guadi

 


 

V@lladolid Web - Informa.

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos de la web utiliza "contacta" para indicarlo,

 y recibirás un e-mail con cada nueva incorporación.

 


 

Última actualización: viernes, 31 de octubre de 2025