INICIO

LA PAGINA

ULTIMAS INCORPORACIONES

BUSCADOR

INFO -WEB

CONTACTA

 

CONOCER

MONUMENTOS Y EDIFICIOS

MUSEOS Y EXPOSICIONES

CALLES, PLAZAS Y ...

VALLISOLETANOS

HISTORIA

SEMANA SANTA

LO QUE YA NO ESTÁ

ACADEMIA DE CABALLERÍA

ANTIGUOS HOSPITALES

ARCO DE SANTIAGO

AYUNTAMIENTO ANTIGUO

CALLEJÓN DE QUEVEDO

CARCEL DE CORONA

CARCEL DE ESCUELAS

CARCELES ANTIGUAS

CASA DE LAS ALDABAS

CASA DE LAS CHIRIMÍAS

CASA DE LAS CONCHAS

CASA DE LOS CAPELLANES

CASA DEL BARCO

CASA DEL CORDÓN

CASA DEL DUQUE DE LERMA

CASTILLO DE CANTERAC

CERVECERA LA CRUZ BLANCA

CINE ALAMEDA

CINE AVENIDA

CINE CAPITOL

CINE CASTILLA

CINE COCA

CINE DELICIAS

CINE EMBAJADORES

CINE GOYA

CINE HISPANIA

CINE LAFUENTE

CINE LA RUBIA

CINE LOS KOTSKAS - LUISES

CINE MATALLANA

CINE REX

CINE ROXY

CINE VISTARAMA

COLEGIATA DE STA. Mª LA MAYOR

COLEGIO DE DONCELLAS NOBLES

COLEGIO DE LOS VELARDES

COLEGIO DE NIÑAS HUERFANAS

COLEGIO DE SAN AMBROSIO

COLEGIO DE SAN GABRIEL

COLEGIO DE SAN IGNACIO

CONVENTO AGUSTINAS RECOLETAS

CONVENTO DE BELEN (BERNARDAS)

CONVENTO DE JESUS Y MARIA

CONVENTO DE LA ENCARNACION

CONVENTO DE LA LAURA

CONVENTO DE LA MADRE DE DIOS

CONVENTO DE LA MERCED CALZADA

CONVENTO DE LA MERCED DESCALZA

CONVENTO DE LAS ARREPENTIDAS

CONVENTO DE LA TRINIDAD CALZADA

CONVENTO DE RECOLETOS AGUSTINOS

CONVENTO DE SAN BARTOLOME

CONVENTO DE SAN DIEGO

CONVENTO DE SAN FELIPE DE LA P.

CONVENTO DE SAN FRANCISCO

CONVENTO DE SAN JOSE

CONVENTO DE SAN JUAN DE DIOS

CONVENTO DE SAN NORBERTO

CONVENTO DE SANCTI SPIRITUS

CONVENTO DEL CARMEN CALZADO

CONVENTO DEL CARMEN DESCALZO

CONVENTO DEL CORPUS CHRISTI

CONVENTO DE LOS MÁRTIRES

CORRAL DE LA LONGANIZA

EDIFICIOS DEL CANAL DE CASTILLA

EL LEÓN DE LA CATEDRAL

ERMITA DE NTRA. SRA. DEL CAMINO

ERMITA DE NTRA. SRA. DEL VAL

ERMITA DE SAN ALEJO

ERMITA DE SAN LAZARO

ERMITA DE SAN ROQUE

ESTACIÓN CAMPO DE BEJAR

ESTACIÓN DE SAN BARTOLOMÉ

ESTADIO ZORRILLA - ANTIGUO

FRONTÓN CALLE EXPÓSITOS

FRONTON FIESTA ALEGRE

FUNDICIÓN DEL CANAL DE CASTILLA

GRAN TEATRO

HARINERA LA FLOR DEL PISUERGA

HARINERA LA MAGDALENA

HARINERA LA PALENTINA

HARINERA LA PERLA

HARINERA LA PROVIDENCIA

HOSPICIO DE LOS POBRES

HOSPITAL DE LA CARIDAD

HOSPITAL DE SAN BLAS

HOSPITAL DE LA RESURRECCION

HOSPITAL DE LOS INOCENTES

HOSPITAL DEL ROSARIO

HOSTAL FLORIDO

HOTEL CONDE ANSUREZ

HOTEL INGLATERRA

HUMILLADERO DE LA PASION

HUMILLADERO DEL CRISTO DE LA CRUZ

IGLESIA DE LA PIEDAD

IGLESIA DE LA SAGRADA FAMILIA

IGLESIA DE LA VICTORIA

IGLESIA DE LAS SIERVAS DE JESÚS

IGLESIA DE SAN ANTON

IGLESIA DE SAN ESTEBAN

IGLESIA DE SAN ILDEFONSO

IGLESIA DE SAN JUAN (PRIMITIVA)

IGLESIA DE SAN MIGUEL

IGLESIA DE SAN NICOLAS

IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE J.

LA INQUISICION - EDIFICIO

MERCADO DE PORTUGALETE

MERCADO DEL CAMPILLO

MURALLAS DE LA CIUDAD

OBSERVATORIO METEOROLÓGICO

PALACIO DE LA RIBERA

PALACIO DEL ALMIRANTE

PALACIO DEL CONDE ANSUREZ

PARADOR DE LA ALEGRÍA

PISCINA DEPORTIVA

PISCINA SAMOA

PORTILLO DE BALBOA

PUENTES ANTIGUOS DEL ESGUEVA

PRISIÓN PROVINCIAL ANTIGUA

PUERTA DE LA MERCED

PUERTA DE LA POLVORA

PUERTA DE SAN ESTEBAN

PUERTA DE SANTA CLARA

PUERTA DEL CARMEN O DE MADRID

PUERTA DEL PRADO

PUERTA DEL PUENTE

PUERTAS DE TUDELA

REAL CASA DE LA MONEDA

SEMINARIO ANTIGUO

TEATRO BARBIERI

TEATRO CERVANTES ANTIGUO

TEATRO DE LA COMEDIA

TEATRO PRADERA

TRANVÍAS DE VALLADOLID

TREN BURRA

UNIVERSIDAD -EDIFICIO GÓTICO

SUCEDIÓ EN VALLADOLID

RECORRIDO

LOS RIOS

PLANOS CIUDAD

EVENTOS IMPORTANTES

DE TODO UN POCO

VER

GALERIA DE FOTOS

LO TIENES QUE VER

APORTACIONES VA-ANTIGUO

DE AYER A HOY

VISITA VIRTUAL

PLANO CIUDAD

TURISMO

INFORMACIÓN ÚTIL

INFO - PRACTICA

QUE VISITAR

RECORRIDO TURÍSTICO

PLANO DEL RECORRIDO

DESDE VALLADOLID A ...

 

MI OTRA WEB

FOTOS DE VIAJES

© m@guadi - 2000

Valladolid Web

 

LO QUE YA NO ESTÁ

El Valladolid desaparecido

 

FÁBRICA DE HARINAS

LA MAGDALENA

 

 

La Fábrica de Harinas La Magdalena estaba situada en el Paseo del Arco de Ladrillo, cerca del lugar donde estuvo el famoso y desaparecido Parador de la Alegría.

 

Su propietario y promotor fue el empresario Emeterio Guerra Matesanz, quién encargó el proyecto al arquitecto Teodosio Torres, autor también del Instituto Zorrilla, la Plaza de Toros o el Hospital Provincial.

 

La fábrica comenzó su funcionamiento en 1914.

 

El complejo fabril constaba del edificio de la fábrica propiamente dicho, una almacén de trigo y otro de harina. En 1937 se construyó el denominado edificio cuartel y en 1959 los silos.

 

 

Lo más bonito del edificio principal de la fábrica era su fachada con dos torres y los laterales. Tenía planta baja, dos pisos y sótano.

 

En el mes de noviembre de 1917 sufrió un incendio, de no demasiada importancia, provocado por una explosión. Este siniestro hizo que en 1922 se instalaran cuatro bocas de agua, por si había otro percance.

 

La dirección empresarial fue llevada por el propio Emeterio Guerra hasta el 5 de mayo de 1939 que se constituyó la sociedad "Emeterio Guerra S.A. Industrias Electro-Harineras Castellanas".

 

Esta fábrica llegó ser la mayor productora de todas las de la provincia, y a mediados de los años 50 del siglo XX fue considerada la más importante de toda, la entonces, Castilla La Vieja.

 

 

En 1976 tenía una plantilla de cuarenta empleados y seguía con una gran producción.

 

Pero el 2 de mayo de 1976 a las nueve de la mañana se produjo un incendio que en tan solo dos horas destruyó completamente la gran empresa. Ni los empleados ni los bomberos pudieran evitarlo, aunque se unieron a ellos el servicio de extinción de incendios de FASA-Renault y el Cuerpo de Bomberos de la Base Aérea de Villanubla. Las causas accidentales que provocaron el terrible incendio nunca se llegaron a saber.

 

Afortunadamente los 15 trabajadores que se encontraban trabajando desde las seis de la mañana, salieron ilesos.

 

 

El incendio quedó controlado sobre las 12 de la mañana, pero la cubierta del edificio había caído sobre la maquinaria, la harina provocó explosiones y del edificio solo quedó la fachada. Las pérdidas se calcularon en unos 200 millones de pesetas de la época.

 

 

Ese mismo mes se presentó expediente de crisis y se extinguió la empresa.

 

En 1984 los terrenos fueron adquiridos por la Sociedad Cooperativa Limitada de Viviendas Provired Campogrande.

 

Captura Foto de Google Maps

 

En la actualidad este solar lo ocupan edificios de viviendas en la Plaza de los Ferroviarios y las calles Mikado y Santa Fe.

 

Fuentes Consultadas:

"Las fábricas de harina en la provincia de Valladolid" de Miguel Angel Carrera de la Red

Hemeroteca de El Norte de Castilla - Artículo de Enrique Berzal de 17-10-2014

200 años de Industria y comercio en Valladolid capital -  Fundación Joaquín Díaz

 

10-10-2025

 

Gracias por visitar mi página

m@guadi


V@lladolid Web - Informa.

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos de la web utiliza "contacta" para indicarlo,

 y recibirás un e-mail con cada nueva incorporación.

 


 

 

Última actualización: viernes, 10 de octubre de 2025