VER
FOTOS
Su historia comienza con el Real Decreto de 4 de
Septiembre de 1845, cuando se crea el Instituto Provincial de Segunda
Enseñanza de Valladolid, siendo parte de la Universidad e instalándose en el
edificio de la
Universidad Literaria.
Cinco años
después se traslada al antiguo edificio de la
Hospedería del Colegio de
Santa Cruz, donde permanecería casi 50 años.
En 1857,
con la Ley de Instrucción Moyano se independiza de la Universidad, pasando a
ser Instituto General y Técnico. Luego, hasta el día de hoy ha tenido unos
cuantos nombres: Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Valladolid,
Instituto Nacional de Enseñanza Media ZORRILLA, Instituto Nacional de
Bachillerato ZORRILLA, y actualmente Instituto de Enseñanza Secundaria
ZORRILLA.
En 1901, dado el mal estado del edificio, vuelve al
edificio de la Universidad. El 1 de Febrero de ese mismo año el Ministerio de Instrucción Pública aprueba la construcción de
un nuevo edificio para el instituto. El
proyecto para la construcción fue aprobado el 27 de septiembre de 1902, designándose al arquitecto
Teodosio Torres para llevar a cabo las obras.

Proyecto del instituto El 11 de noviembre de 1902 se aprueba el proyecto del edificio y el 22 de Diciembre se adjudica la contrata de las obras a Tomás Tercero y García. El 20 de Febrero de 1903 la Excma. Diputación Provincial de Valladolid cede al Estado
para la construcción del nuevo edificio, el terreno frente al
Palacio
Real en la
Plaza de San Pablo denominado "Corralón de San Pablo",
solar que había pertenecido al
convento de San Pablo del los
padres Dominicos.
Además de Teodosio Torres también
intervinieron como colaboradores los arquitectos Emilio Baeza y
Juan Agapito Revilla. La primera piedra fue colocada
el 6 de julio de 1903 y el edificio fue inaugurado el 2 de octubre de 1907.
Cuatro fotografías, conseguidas en la red
sin indicación de autoría,
de la construcción del instituto
El edificio está realizado principalmente en ladrillo y
organiza todas sus dependencias alrededor de un patio central.
La fachada está diseñada en estilo clásico con un cuerpo
central y en las esquinas una especie de torreón a cada lado.
Todo el edificio tiene piso bajo y dos alturas, el piso
superior es de menor altura que los otros dos.

Además de los torreones laterales de la fachada, llaman
la atención en los dos laterales y en la parte trasera que da al patio, las
estancias en forma semicircular también realizadas en ladrillo.

A la portada de piedra en el cuerpo central, se accede
por una escalinata de cinco escalones. Sobre la puerta balcón corrido con
balaustrada de piedra que abarca tres grandes ventanales, sobre ellas otras
tres ventanas también con arco de medio punto. Está rematada con un frontón
con cornisa en el que se encuentran el rótulo del instituto y un reloj en el
centro.


Desde la entrada se llega al pasillo que rodea el patio
central y a la escalera para acceder a la primera planta.

La entrada está separada de la calle con una verja con
pilastras sobre zócalo también de piedra, que delimita el espacio dentro de
la
Plaza de San Pablo.

Antigua Puerta de Carros del Convento de San
Pablo

En la foto se puede ver la Puerta de Carros en
la tapia del Instituto, el campo de fútbol, etc
Detalle fotografía conseguida en la red sin
indicación de autor o procedencia
Durante muchos años la puerta de carros del
convento de
San Pablo formaba parte del instituto y de su tapia en la
calle de la
Rondilla de Santa Teresa.


Exterior e interior de la piscina del instituto
hacia 1973
En los años 60 se edificó en la zona del patio que da a
la calle Cardenal Torquemada la piscina cubierta, que muchos alumnos todavía
recordarán. En los años 80 fue derribada.
A mediados del siglo XX, el Instituto Zorrilla se
convertía por las tardes en el Instituto Femenino de Valladolid, hasta que
en 1969 se inauguró solo para chicas el edificio actual del IES Núñez de
Arce, que no fue mixto hasta 1984.
En 1990 se construye junto al gimnasio de la
Calle de la
Rondilla de Santa Teresa un nuevo edificio para albergar más aulas y otras
dependencias.

El Polideportivo actual
En febrero de 2010 se inauguró el moderno y amplio
polideportivo, construido en el mismo solar que estuvo la piscina cubierta. |