INICIO

LA PAGINA

ULTIMAS INCORPORACIONES

BUSCADOR

INFO -WEB

CONTACTA

 

CONOCER

MONUMENTOS Y EDIFICIOS

ACADEMIA CABALLERÍA

AEROPUERTO DE VALLADOLID

ARCAS REALES

ARCHIVO MUNICIPAL

ARCO DE LADRILLO

AZUCARERA SANTA VICTORIA

AYUNTAMIENTO

CABALLO DE TROYA

CASA CALLE GUADAMACILEROS 9

CASA DE CERVANTES

CASA DE COLON

CASA DE SOCORRO

CASA DE ZORRILLA

CASA DE LOS ESCUDERO HERRERA

CASA DEL ESTUDIANTE

CASA DEL CAPITÁN ANDRÉS HERRERA

CASA DEL CONDE DE BUENDIA

CASA DEL PRINCIPE

CASA DEL SOL - PALACIO GONDOMAR

CASA DE LOS FERNÁNDEZ MURAS

CASA LUELMO

CASA MANTILLA

CASA MARQUÉS DE CASTROMONTE

CASA MARQUÉS DE FERRERAS

CASA RESINES

CASA REVILLA

CATEDRAL

CEMENTERIO DEL CARMEN

CHANCILLERÍA PALACIO VIVERO

CIRCULO DE RECREO

COLEGIO DE LOS INGLESES

COLEGIO DE SANTIAGO

COLEGIO GARCÍA QUINTANA

COLEGIO SAN GREGORIO

COLEGIO SAN JOSÉ

CONVENTO DE LA CONCEPCIÓN

CONVENTO DE LAS BRIGIDAS

CONVENTO DE LAS DESCALZAS REALES

CONVENTO DE LAS SALESAS

CONVENTO DE PORTA COELI

CONVENTO DE SAN QUIRCE

CONVENTO DE SANTA CATALINA

CONVENTO DE SANTA ISABEL

CONVENTO DE SANTA TERESA

CUARTEL DE SAN BENITO

CÚPULA DEL MILENIO

EDIFICIO CALABAZA

EDIFICIO CANOVAS DEL CASTILLO 6

EDIFICIO DE CORREOS

EDIFICIO DE HACIENDA

EDIFICIO DEL BANCO ESPAÑA

EDIFICIO DE LA ELECTRA

EDIFICIO DE LA UNIÓN Y EL FÉNIX

EDIFICIO DUQUE DE LERMA

EDIFICIO GAMAZO, 14

EDIFICIO GRAN HOTEL MODERNO

EDIFICIO PLAZA DEL CORRILLO

EDIFICIO SOLER

ERMITA DE SAN ISIDRO LABRADOR

ESCUELA DE COMERCIO - ANTIGUA

ESTACIÓN DEL NORTE

ESTADIO JOSÉ ZORRILLA

ESTATUA DE NEPTUNO

FUENTE DE LA FAMA

FUENTE DEL CISNE

HARINERA LA ROSA - ANTIGUA

HOSPITAL ANTIGUO

HOSPITAL MILITAR - ANTIGUO

IGLESIA DE JESÚS NAZARENO

IGLESIA DE LA ANTIGUA

IGLESIA DE LA ENSEÑANZA

IGLESIA DE LA MAGDALENA

IGLESIA DE LA PAZ

IGLESIA DE LA PILARICA

IGLESIA DE LA VERA CRUZ

IGLESIA DE LAS ANGUSTIAS

IGLESIA DE LOS AGUSTINOS FILIPINOS

IGLESIA DE SAN ANDRÉS

IGLESIA DE SAN BENITO EL REAL

IGLESIA DE SAN BENITO EL VIEJO

IGLESIA DE SAN FELIPE NERI

IGLESIA DE SAN JUAN DE BAUTISTA

IGLESIA DE SAN JUAN DE LETRAN

IGLESIA DE SAN LORENZO

IGLESIA DE SAN MARTÍN

IGLESIA DE SAN MIGUEL Y SAN JULIÁN

IGLESIA DE SAN NICOLÁS

IGLESIA DE SAN PABLO

IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL

IGLESIA DE SANTA CLARA

IGLESIA DE SANTIAGO

IGLESIA DEL ROSARILLO

IGLESIA DEL SALVADOR

IGLESIA DEL CARMEN EXTRAMUROS

INSTITUTO ZORRILLA

LA BOLA DEL MUNDO

LAS FRANCESAS

MERCADO DEL VAL

MONASTERIO DE LAS HUELGAS REALES

MONASTERIO DE SANTA ANA

MONASTERIO DE PRADO

MONUMENTO A CERVANTES

MONUMENTO A COLON

MONUMENTO A FELIPE II

MONUMENTO A ZORRILLA

MONUMENTO AL CONDE ANSÚREZ

MONUMENTO CAZADORES ALCANTARA

MONUMENTO AL IV CENTENARIO DE VA

MUSEO DE LA PASION

MUSEO HERRERIANO

PALACIO ARZOBISPAL

PALACIO BENAVENTE

PALACIO BUTRON

PALACIO DE FABIONELLI

PALACIO DE SANTA CRUZ

PALACIO ORTIZ DE VEGA

PALACIO DE LOS VITORIA

PALACIO PIMENTEL

PALACIO REAL

PALACIO VALVERDE

PALACIO VILLENA

PANTEÓN DE VALLISOLET. ILUSTRES

PLAZA DE TOROS

PUENTE COLGANTE

PUENTE MAYOR

PUENTE SOBRE EL DUERO

QUINTA ANA MARI

SANTUARIO NACIONAL

SEMINARIO MAYOR (ANTIGUO)

TEATRO CALDERÓN

TEATRO CARRIÓN

TEATRO CERVANTES

TEATRO LOPE DE VEGA

TEATRO ZORRILLA

TORRE DEL FIELATO

UNIVERSIDAD

 

MUSEOS Y EXPOSICIONES

CALLES, PLAZAS Y JARDINES

VALLISOLETANOS

HISTORIA

SEMANA SANTA

LO QUE YA NO ESTÁ

SUCEDIÓ EN VALLADOLID

RECORRIDO

LOS RIOS

PLANOS CIUDAD

EVENTOS IMPORTANTES

DE TODO UN POCO

VER

GALERIA DE FOTOS

LO TIENES QUE VER

APORTACIONES VA-ANTIGUO

DE AYER A HOY

VISITA VIRTUAL

PLANO CIUDAD

TURISMO

INFORMACIÓN ÚTIL

INFO - PRACTICA

QUE VISITAR

RECORRIDO TURÍSTICO

PLANO DEL RECORRIDO

DESDE VALLADOLID A ...

 

MI OTRA WEB

FOTOS DE VIAJES

© m@guadi - 2000

Valladolid Web

 

MONUMENTOS Y EDIFICIOS

 

LAS FRANCESAS

 

Fue fundado en 1487, según Canesi, como convento de Santa Cruz de las Comendadoras de Santiago,  por María de Zúñiga y María de Fonseca, para lo cual donaron sus casas en la entonces llamada calle del Campo, hoy Calle Santiago.

 

 

El claustro de tres pisos, hoy bastante abandonado, es lo único que se conserva de la primitiva construcción y fue realizado entre 1525 y 1537 por el arquitecto Fernando de Entrambasaguas. Los tres pisos tienen antepechos de diseño gótico.

 

 

Es conocido popularmente como "patio de las tabas" debido a la decoración de sus suelos.

 

 

La fachada de la calle Santiago, que era la entrada al convento, es adintelada y construida en piedra, se cree obra del arquitecto Francisco de la Mora hacia 1593.

 

La entrada cuando era el Colegio de Nuestra Señora del Rosario

 

La iglesia original se supone del siglo XVII, la actual se da por finalizada hacia 1721. Es de ladrillo con zócalo de piedra. La portada clasicista - barroca es de dos cuerpos realizados totalmente en piedra.

 

 

En el cuerpo inferior está la entrada dentro de una arco de medio punto. A cada lado hornacinas flanqueadas por columnas dóricas con dos esculturas muy deterioradas, que podrían  ser San Agustín y Santa Mónica.

 

 

El cuerpo superior está presidido por una hornacina, también en arco de medio punto y flanqueada por columnas jónicas, con la imagen de la Inmaculada.  En la parte superior del arco se lee, o se leía, la fecha de 1732.

 

 

Está rematada por un frontón triangular partido, con el escudo real y una cruz en lo alto.

 

La portada de la iglesia hacia 1901

 

Las esculturas de la fachada podrían ser obra de Pedro de Avila.

 

La iglesia cuando pertenecía el Colegio de Nuestra Señora del Rosario

 

 La iglesia en la actualidad como sala de exposiciones

 

El interior es de una sola nave en forma de  cruz latina, con bóveda de cañón cubierta de yeserías barrocas.

 

 

El crucero está cerrado por una bonita cúpula sobre pechinas con linterna.

 

 

A lo largo de toda la nave hay unos bellos balcones-tribuna con celosías.

 

 

 

Separado del iglesia por un muro con tres entradas en arco de medio punto cerradas con reja, se encuentra el coro bajo con la sillería.

 

 

También se han conservado el retablo mayor y los dos colaterales, pero sin imágenes.

 

En 1865, tras la desamortización se extinguió la orden de las Comendadoras en Valladolid, pasando entonces el convento a ser ocupado por las monjas Salesas.

 

Fachada del Colegio de Las Francesas en la Calle María de Molina

 

En 1886 pasó a las monjas dominicas francesas cuando se instalaron en Valladolid, para abrir convento y el colegio de Nuestra Señora del Rosario, conocido popularmente como de "Las Francesas", nombre que ha llegado hasta nuestros días. El colegio y el convento ocupó todo el solar desde la Calle Santiago hasta la Calle María de Molina.

 

En los años 70 vendieron todo el complejo y el colegio se trasladó a la Huerta del Rey.

 

Actualmente la iglesia está dedicada a sala de exposiciones y el claustro fue rehabilitado, para dedicarlo a zona comercial dentro del edificio de viviendas y comercio que se construyó.

 

Fuentes consultadas:

"Valladolid Recuerdos y Grandezas" de Casimiro G. García-Valladolid.

"Guía de Arquitectura de Valladolid" dirigida por Juan Carlos Arnuncio Pastor

Wikipedia

 

21-03-2025

 

Gracias por visitar mi página

m@guadi

 


V@lladolid Web - Informa.

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos de la web utiliza "contacta" para indicarlo,

 y recibirás un e-mail con cada nueva incorporación.

 


 

 

 

Última actualización: viernes, 21 de marzo de 2025