Junto con
el del Campillo y el de Portugalete, construidos casi a la vez, eran los
tres grandes mercados de Valladolid. Aunque se construyeron en distinto
años, los tres eran muy parecidos en su estructura y decoración.
De los
tres, el del Val es el único que se mantiene en pie.
A mediados
del siglo XIX, el Ayuntamiento empezó a estudiar la construcción de tres
mercados de abastos cubiertos, con el fin de centralizar la venta de
productos básicos y garantizar la higiene, eliminando así la venta
callejera.
Tras
varios proyectos, que no se llegaron a realizar, como el del arquitecto
Epifanio Martínez de Velasco para una "Plaza de Mercado cubierto en la
Plazuela de la Red", que era el primer emplazamiento en que se pensó, al
fin, el Ayuntamiento acuerda, en sesión de 14 de mayo de 1877, que sea el
Arquitecto Municipal Joaquín Ruiz Sierra quien reforme los planos existentes
o realice otros nuevos, para la construcción del mercado.
El
proyecto definitivo se aprobó el 18 de enero de 1878, siendo alcalde Miguel
Iscar, con un presupuesto de 130.617,39 pesetas para construir un mercado de
1.440 m2 de superficie, en el ya emplazamiento definitivo de la Plaza del
Val ampliado con terreno de la calle Malcocinado, donde se derribó una
manzana de casas para la construcción.
El 15 de
julio de 1878 se adjudicó la obra al contratista Manuel Rojo.
Su
construcción, realizada por el arquitecto Ruiz Sierra, se finalizó en 1882.
Al igual
que los otros dos mercados, está situado, aislado, en el centro de la plaza.
Es de planta rectangular de una sola nave
con los extremos rematados en chaflán.
Está construido en su mayor parte de hierro, con columnas de fundición
descansando la estructura sobre sobre sólidos cimientos y altos zócalos de
piedra de sillería con cerramiento de ladrillo en la parte baja, el resto
era de cristales de colores, cerrando las fajas y la sección alta del
edificio, que queda rematada con una cubierta de teja plana.

Mercado del Val en 1904
Tiene
cuatro grandes puertas de entrada, las paredes estaban cubiertas de azulejos
y los puestos, con mostradores de mármol se situaban alrededor y en la parte
central.
En el año
1981, con motivo de su centenario, se comenzó la rehabilitación del mercado,
que finalizó en 1982.

Interior del Mercado del Val en 2014
En 2014
comenzó el desmantelamiento del interior, quedando en pie básicamente
la estructura, para acometer el nuevo proyecto de rehabilitación total del
edificio. Finalizadas las obras la re-inauguración del mercado fue en
noviembre de 2016.
.JPG)
El mercado después de la restauración en 2016
Fuentes consultadas:
"Valladolid Recuerdos y Grandezas (1900)" Tomos
I, de Casimiro G. García-Valladolid
"Los tres mercados de hierro de la ciudad de
Valladolid" de María Soledad Camino Olea
Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Cádiz,
2005
VER FOTOS
25-09-2015
|