El
edificio está situado en la
calle Fray Luis de León, y sin duda nos llama la
atención al pasar frente a él, por su bonita fachada de piedra.
Fue
construido en el siglo XVI y perteneció al doctor Diego Escudero,
Catedrático de la Universidad de Valladolid y Miembro del Consejo Real, y a
su esposa Ana Sedano y Herrera.
El
edificio tiene una gran fachada de piedra con grandes ventanales cerrados
con rejería en la planta baja y amplios balcones en la planta superior.
Actualmente hay una altura más, realizada cuando fue colegio de las
Jesuitinas.

La puerta
principal, formada con arco de medio punto con entablamento completo,
arquitrabe, friso y cornisa, pegado a la pared se apoya en dos columnas
jónicas que soportan dos modillones.

Sobre ella
una gran ventana renacentista con los escudos familiares a los lados.

El zaguán
daba paso a una patio con galerías porticadas en tres de sus lados, de orden
jónico el piso bajo y toscano el piso superior.

A la
derecha de la principal hay otra puerta, hoy cegada, también con arco de
medio punto, que era la entrada de coches del palacio.
A finales
del siglo XVI, se utilizó durante un tiempo como cárcel del Tribunal de la
Santa Inquisición.
En el
siglo XIX fue adquirido por los Marqueses de San Felices, instalándose en
1885 el colegio libre de Segunda Enseñanza San Ildefonso.

Los dos escudos familiares sobre la puerta
principal
En 1922 lo
compró la Congregación de las Hijas de Jesús, las jesuitinas,
estableciendo en él, y en el colindante
Palacio de los Villagómez que
compraron posteriormente, el Colegio de Enseñanza Media de la Sagrada
Familia. En esta época se construyó la capilla que albergó un retablo
barroco de la desaparecida
Iglesia del Rosarillo.
Gestionado
desde 2018 por la empresa Clece, en la actualidad alberga una residencia de
la tercera edad.
Fuentes Consultadas: Revista "Conoce tu Ciudad" Editada por el Ayuntamiento 1999, "Casco Histórico Santa Cruz"
"Guía de Arquitectura de Valladolid" dirigida por
Juan Carlos Arnuncio Pastor
"Las Calles de Valladolid" de Juan Agapito Revilla "Arquitectura y Nobleza" de Jesús Urrea
11-02-2022
|