El primer aeródromo que existió en Valladolid, totalmente rudimentario, fue
inaugurado en 1910 y estaba situado junto a la antigua Academia de
Caballería. Se realizó para que despegase un aeroplano, pero debido al
viento y a unas averías, no llegó a hacerlo.
Fue sustituido por el aeródromo
de la Rubia que se inauguró en 1911, donde si llegaron a despegar y
aterrizar algunas avionetas.
En 1913 se inauguraron nuevas instalaciones en San Isidro, de donde salieron
los primeros vuelos Valladolid – Madrid.
En 1914 el aviador Piñeiro realizó un Festival de Aviación.
En 1921, el Ayuntamiento de Valladolid comienza a realizar las primeras
gestiones para sacar el aeródromo de la ciudad e instalarlo en Villanubla, a
10 km de la capital.
En 1936, Villanubla ofreció 700.000 metros cuadrados para la instalación del
aeropuerto, que finalmente se inauguró en 1938.
Parece
ser, que el primer avión que aterrizó en Villanubla, fue un Breguet XIX, y
lo hizo en el verano de 1938.
El primer vuelo comercial lo realizó un trimotor Junkers 52 de
Iberia-Lufthansa, que aterrizó el 28 de marzo procedente de Vitoria, en ruta
hacia Sevilla. Ese mismo año entró en funcionamiento la línea
Salamanca-Valladolid-Burgos-Vitoria.
En
diciembre de 1938 se creó la Escuela de Pilotos de Caza, que contaba con
aviones FIAT CR-32 “Chirri” y ROMEO 41. En mayo de 1939 es trasladada a
Reus.
En 1939, se instala en Villanubla la 1ª Brigada Aérea.
En 1940, se crea el 16 Regimiento y en 1941 el 33 Regimiento.

Base Aérea de Villanubla en 1943
Fotografía obtenida de
www.ejercitodelaire.mde.es
En 1946 se abre el aeropuerto al tráfico civil y en 1949 se funda el
Aeroclub de Valladolid.
Entre 1955 y 1964, cuando se amplió la pista, el aeropuerto permaneció
cerrado al tráfico civil, siendo utilizado únicamente para uso militar.
El 16 de
julio de 1958, aterrizaron los primeros reactores en Villanubla, los
denominados T-33.
En 1965,
llegan a a la base los famosos Saetas, de fabricación española. También en
el mismo año, se finaliza la construcción de la Plaza de Armas y se
prolongan las pistas de vuelo.
La
prolongación de la pista permitió que pudieran aterrizar, en su
momento, reactores como los Mirage o los F-5.
En 1967 Aviación Civil lo clasificó como aeropuerto de 2ª categoría.
En 1970 comienzan a operar vuelos regulares con la compañía Aviaco.
Entre 1972 y 1973, se construye el edificio terminal y se adjudican las
obras de la calle de rodadura, la plataforma de estacionamiento y la
urbanización.
En agosto
de 1974, se traslada el Ala 37 desde la Base Aérea de Los Llanos a la Base
Aérea de Villanubla. Contaba con 12 aviones de transporte Caribou y con los
Texan T-6.

Avión Texan T-6
Foto aportada por José Luis Vallejo Rodríguez
Durante años, muchos jóvenes realizaron su servicio militar en la Base Aérea
de Villanubla, celebrándose allí las juras de bandera y festivales
aéreos organizados por el aeroclub.
En 1982, se reforma la zona de llegada de pasajeros y en 1990, se amplía la
pista de vuelo.
Pero, si
alguna vez el aeropuerto ha atraído la atención de toda la ciudad, ese día
fue el 1 de julio de 1988. Nada más, y nada menos, que el famoso "Concorde"
aterrizó en Valladolid. El avión supersónico, capaz de rebasar la barrera
del sonido, realizó una ruta a Gran Canaria organizada por la azucarera Acor.
Cien personas por la mañana y otras cien por la tarde, hicieron el vuelo en
el mítico avión, y otras doscientas distintas lo hicieron por la tarde en el
trayecto inverso.

El Concorde en Valladolid
Fotografía de Henar Sastre publicada en El Norte
de Castilla
El 19 de junio de 1991, se abre el aeropuerto al tráfico internacional.
En el año 2000, se inaugura la nueva área terminal, con un diseño funcional
y espacios amplios.
Con la llegada de compañías de bajo coste, el aeropuerto experimentó un
importante incremento en el número de pasajeros y de vuelos turísticos..
Con la crisis económica, que comenzó en 2008, el número de pasajeros y
vuelos ha descendido considerablemente.
En 2012, el aeropuerto de Valladolid gestionó 378.418 pasajeros, 6.520
operaciones de vuelo y 18,7 toneladas de mercancías.
Fuentes consultadas:
www.aena-aeropuertos.es
http://www.ejercitodelaire.mde.es
El Norte de Castilla
14-02-2014 |