INICIO

LA PAGINA

ULTIMAS INCORPORACIONES

BUSCADOR

INFO -WEB

CONTACTA

 

CONOCER

MONUMENTOS Y EDIFICIOS

ACADEMIA CABALLERÍA

AEROPUERTO DE VALLADOLID

ARCAS REALES

ARCHIVO MUNICIPAL

ARCO DE LADRILLO

AZUCARERA SANTA VICTORIA

AYUNTAMIENTO

CABALLO DE TROYA

CASA CALLE GUADAMACILEROS 9

CASA DE CERVANTES

CASA DE COLON

CASA DE SOCORRO

CASA DE ZORRILLA

CASA DE LOS ESCUDERO HERRERA

CASA DEL ESTUDIANTE

CASA DEL CAPITÁN ANDRÉS HERRERA

CASA DEL CONDE DE BUENDIA

CASA DEL PRINCIPE

CASA DEL SOL - PALACIO GONDOMAR

CASA DE LOS FERNÁNDEZ MURAS

CASA LUELMO

CASA MANTILLA

CASA MARQUÉS DE CASTROMONTE

CASA MARQUÉS DE FERRERAS

CASA RESINES

CASA REVILLA

CATEDRAL

CEMENTERIO DEL CARMEN

CHANCILLERÍA PALACIO VIVERO

CIRCULO DE RECREO

COLEGIO DE LOS INGLESES

COLEGIO DE SANTIAGO

COLEGIO GARCÍA QUINTANA

COLEGIO SAN GREGORIO

COLEGIO SAN JOSÉ

CONVENTO DE LA CONCEPCIÓN

CONVENTO DE LAS BRIGIDAS

CONVENTO DE LAS DESCALZAS REALES

CONVENTO DE LAS SALESAS

CONVENTO DE PORTA COELI

CONVENTO DE SAN QUIRCE

CONVENTO DE SANTA CATALINA

CONVENTO DE SANTA ISABEL

CONVENTO DE SANTA TERESA

CUARTEL DE SAN BENITO

CÚPULA DEL MILENIO

EDIFICIO CALABAZA

EDIFICIO CANOVAS DEL CASTILLO 6

EDIFICIO DE CORREOS

EDIFICIO DE HACIENDA

EDIFICIO DEL BANCO ESPAÑA

EDIFICIO DE LA ELECTRA

EDIFICIO DE LA UNIÓN Y EL FÉNIX

EDIFICIO DUQUE DE LERMA

EDIFICIO GAMAZO, 14

EDIFICIO GRAN HOTEL MODERNO

EDIFICIO PLAZA DEL CORRILLO

EDIFICIO SOLER

ERMITA DE SAN ISIDRO LABRADOR

ESCUELA DE COMERCIO - ANTIGUA

ESTACIÓN DEL NORTE

ESTADIO JOSÉ ZORRILLA

ESTATUA DE NEPTUNO

FUENTE DE LA FAMA

FUENTE DEL CISNE

HARINERA LA ROSA - ANTIGUA

HOSPITAL ANTIGUO

HOSPITAL MILITAR - ANTIGUO

IGLESIA DE JESÚS NAZARENO

IGLESIA DE LA ANTIGUA

IGLESIA DE LA ENSEÑANZA

IGLESIA DE LA MAGDALENA

IGLESIA DE LA PAZ

IGLESIA DE LA PILARICA

IGLESIA DE LA VERA CRUZ

IGLESIA DE LAS ANGUSTIAS

IGLESIA DE LOS AGUSTINOS FILIPINOS

IGLESIA DE SAN ANDRÉS

IGLESIA DE SAN BENITO EL REAL

IGLESIA DE SAN BENITO EL VIEJO

IGLESIA DE SAN FELIPE NERI

IGLESIA DE SAN JUAN DE BAUTISTA

IGLESIA DE SAN JUAN DE LETRAN

IGLESIA DE SAN LORENZO

IGLESIA DE SAN MARTÍN

IGLESIA DE SAN MIGUEL Y SAN JULIÁN

IGLESIA DE SAN NICOLÁS

IGLESIA DE SAN PABLO

IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL

IGLESIA DE SANTA CLARA

IGLESIA DE SANTIAGO

IGLESIA DEL ROSARILLO

IGLESIA DEL SALVADOR

IGLESIA DEL CARMEN EXTRAMUROS

INSTITUTO ZORRILLA

LA BOLA DEL MUNDO

LAS FRANCESAS

MERCADO DEL VAL

MONASTERIO DE LAS HUELGAS REALES

MONASTERIO DE SANTA ANA

MONASTERIO DE PRADO

MONUMENTO A CERVANTES

MONUMENTO A COLON

MONUMENTO A FELIPE II

MONUMENTO A ZORRILLA

MONUMENTO AL CONDE ANSÚREZ

MONUMENTO CAZADORES ALCANTARA

MONUMENTO AL IV CENTENARIO DE VA

MUSEO DE LA PASION

MUSEO HERRERIANO

PALACIO ARZOBISPAL

PALACIO BENAVENTE

PALACIO BUTRON

PALACIO DE FABIONELLI

PALACIO DE SANTA CRUZ

PALACIO ORTIZ DE VEGA

PALACIO DE LOS VITORIA

PALACIO PIMENTEL

PALACIO REAL

PALACIO VALVERDE

PALACIO VILLENA

PANTEÓN DE VALLISOLET. ILUSTRES

PLAZA DE TOROS

PUENTE COLGANTE

PUENTE MAYOR

PUENTE SOBRE EL DUERO

QUINTA ANA MARI

SANTUARIO NACIONAL

SEMINARIO MAYOR (ANTIGUO)

SEMINARIO MENOR (ANTIGUO)

TEATRO CALDERÓN

TEATRO CARRIÓN

TEATRO CERVANTES

TEATRO LOPE DE VEGA

TEATRO ZORRILLA

TORRE DEL FIELATO

UNIVERSIDAD

 

MUSEOS Y EXPOSICIONES

CALLES, PLAZAS Y JARDINES

VALLISOLETANOS

HISTORIA

SEMANA SANTA

LO QUE YA NO ESTÁ

SUCEDIÓ EN VALLADOLID

RECORRIDO

LOS RIOS

PLANOS CIUDAD

EVENTOS IMPORTANTES

DE TODO UN POCO

VER

GALERIA DE FOTOS

LO TIENES QUE VER

APORTACIONES VA-ANTIGUO

DE AYER A HOY

VISITA VIRTUAL

PLANO CIUDAD

TURISMO

INFORMACIÓN ÚTIL

INFO - PRACTICA

QUE VISITAR

RECORRIDO TURÍSTICO

PLANO DEL RECORRIDO

DESDE VALLADOLID A ...

 

MI OTRA WEB

FOTOS DE VIAJES

© m@guadi - 2000

Valladolid Web

 

MONUMENTOS Y EDIFICIOS

 

MUSEO PATIO HERRERIANO

VER FOTOS

 

Adosado a la iglesia de San Benito el Real se encuentra lo que fue el gran conjunto monacal, que cuenta con tres claustros, uno de ellos es el Patio Herreriano que actualmente alberga el Museo de Arte Contemporáneo.

 

 

Como vemos en el plano de Ventura Seco de 1738, el complejo estuvo unido por un pasaje al Convento de San Agustín, actual Archivo Municipal, junto a este el Colegio de San Gabriel, formando así un gran conjunto religioso cuyas huertas y terrenos llegaban hasta la orilla del Pisuerga.

 

A finales del siglo XVI se encargó al arquitecto Juan de Ribero Rada los planos del actual conjunto monacal, para construirlo al lado de la iglesia del siglo XV.

 

Lo que fue el monasterio de San Benito tiene tres patios:

 

 

uno junto a la iglesia que es el de la antigua Hospedería, fue cuartel y hoy sede de oficinas del Ayuntamiento;

 

 

el patio de novicios, hoy está regentados por los carmelitas descalzos al igual que la iglesia y se puede ver desde el museo

 

 

y el Patio Herreriano que forma parte del Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre, junto con la capilla de los Condes de Fuensaldaña.

 

Como se indica en la página oficial del museo:

"Durante mucho tiempo el Patio Herreriano fue atribuido erróneamente al arquitecto Juan de Herrera por su estilo y proporciones, inspirados en el Patio de los Evangelistas de El Escorial".

 

 

Cuando se finalizó la llamada Portería Real, es decir la entrada al monasterio junto a la iglesia, se inicia hacia 1596 la construcción del Patio Herreriano, que se finalizaría en 1665.

 

Así lo describe la página oficial del museo:

 

 

"Aunque no se observa a primera vista no es un patio totalmente regular, puesto que la longitud de sus lados y los ángulos de unión son desiguales. Estas irregularidades son apenas perceptibles, dado que la armonía de su organización espacial se ve reforzada por el propio alzado del claustro. Cada lienzo está formado por dos alturas de siete arcos cada una, separados por columnas pareadas, en el cuerpo inferior toscanas y en el superior jónicas. La monumentalidad viene resaltada igualmente por el empleo de la piedra, que aunque era un material escaso en Castilla, pudo obtenerse gracias a la concesión por parte de Felipe II del uso en exclusiva de unas canteras cercanas. El Patio Herreriano constituye por su orden y claridad uno de los mejores ejemplos de arquitectura clasicista española del s. XVI".

 

 

Actuación en el Patio Herreriano en las Fiesta de la ciudad - Años 70

 

El Patio Herreriano, de propiedad municipal, era muy conocido en la ciudad ya que durante muchos años acogió actuaciones musicales y obras de teatro, sobre todo en las fiestas de la ciudad. Se accedía a él por la puerta lateral de la Calle Encarnación.

 

 

Como curiosidad decir que al lado de esta entrada, hay una pequeña puerta que daba paso a la sede de la Juventud Josefina, que en los años 70, entre otras actividades, organizaba el fin de semana bailes para los jóvenes que todavía no tenían edad para ir a la discoteca, como hacían por entonces algunas parroquias y asociaciones juveniles.

 

 

 

Lo que hoy son los jardines de la entrada al museo, durante un tiempo en los años 70 sirvió de Estación de Autobuses provisional y posteriormente como aparcamiento.

 

 

Lo que es el interior tanto de las estancias del claustro como de las capillas, estaba en muy mal estado, por lo que se encargó a los arquitectos Juan Carlos Arnuncio, Clara Aizpun y Javier Blanco el proyecto de rehabilitación y acondicionamiento total del edificio, que comenzó en 1996.

 

El Museo Patio Herreriano ocupa las estancias que rodean el patio,

 

 

 

la Capilla de los Condes de Fuensaldaña

 

 

y la Sala Gil de Hontañón, donde se ha recuperado parte de una pintura mural.

 

El museo fue inaugurado el 4 de mayo de 2002, por el entonces rey de España Juan Carlos I.

 

En el claustro se encuentra una escultura de gran tamaño de los reyes Juan Carlos y Sofía, realizada en 2002 por los escultores Antonio López García y Julio y Francisco López Hernández.

 

 

Además de las salas de exposiciones, cuenta con un centro de documentación y una biblioteca con más de 13.000 títulos, un restaurante y un lugar para realizar actos privados.

 

Fuentes consultadas:

Página oficial del Museo Patio Herreriano

"Valladolid Recuerdos y Grandezas" de Casimiro G. García-Valladolid.

Recuerdos propios

 

26-09-2025

 

Gracias por visitar mi página

m@guadi

 


V@lladolid Web - Informa.

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos de la web utiliza "contacta" para indicarlo,

 y recibirás un e-mail con cada nueva incorporación.

 


 

Última actualización: viernes, 26 de septiembre de 2025